LOS ARTISTAS DEL PUEBLO (1919)

El grupo de pintores y escultores conocido como los artistas del pueblo, tuvo su origen en un viejo galpon del barrio porteño de Barracas donde se había instalado la «Escuela de Barracas».

A comienzos del siglo XX, utilizando un viejo galpón abandonado en el antiguo barrio de “Barracas”, un grupo de artistas plásticos y militantes políticos, formó lo que se llamó “La Escuela de Barracas”.

Un taller de artes plásticas donde trabajaban seis artistas, identificados todos con la problemática social y decididos a  utilizar las armas que le brindaban las artes plásticas, para luchar contra lo que consideraban enemigos de la clase obrera, denunciando en sus obras, esa realidad que los angustiaba.

Eran ellos: JOSÉ ARATO, ADOLFO BELLOCQ, GUILLERMO FACIO HEBEQUER, SANTIAGO PALAZZO, AGUSTÍN RIGANELLI y ABRAHAM VIGO (Luego de la muerte de PALAZZO en 1916, pasó a llamarse “El grupo de los cinco”).

Era un grupo unido por afinidades sociales, artísticas  e ideológicas. Utilizaron,  sobre todo el grabado,  como medio expresivo y dieron a conocer sus obras a través de las publicaciones de las instituciones culturales creadas por los inmigrantes socialistas y anarquistas.

Todos simpatizantes de esas ideas llegadas de Europa y que tanta difusión tenían en el ambiente obrero e intelectual de aquella época, eligieron el Barrio de “Barracas”, por su identificación como “barrio obrero”, “barrio de trabajadores”, donde vivían inmersos en esa cotidianeidad que los inspiraba y lo estimulaba en su obra.

Para estos artistas interpretar en sus obras el sentimiento del pueblo, sus miserias y su marginalidad fue el principal cometido. Algunos eran hijos de gente humilde, trabajadores y pobres y otros, jóvenes educados en París, preocupados todos ellos por los problemas y sufrimientos de las clases más desposeídas,

En 1914, el Salón Nacional de Pintura premia a FERNANDO FADER y rechaza dos esculturas de AGUSTÍN RIGANELLI, por lo que varios artistas (entre ellos, obviamente, “el grupo de Barracas”), acusan al Salón de premiar la mediocridad y el conformismo y rechazando el sistema de admisión y de premiación empleados en los Salones Nacionales de Pintura, un grupo de artistas plásticos, rompe con la Academia y organiza en las salas de la “Cooperativa Artística”, en la Boca, un Salón paralelo, sin premios, que nombra “el Salón de los Recusados”.

Lo organiza FLORENCIO STURLA y participan con sus obras JOSÉ ARATO, SANTIAGO PALAZZO y ABRAHAM VIGO, mientras que se adhieren BENITO QUINQUELA MARTÍN y AGUSTÍN RIGANELLI.

El 14 de enero de 1917, los pintores militantes anarquistas SANTIAGO STAGNARO, AGUSTÍN RIGANELLI y los demás promotores del Salón de los Recusados, creado en 1914, fundan la “Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Escultores” y en 1918, se acercan a la editorial Claridad y comienzan a ilustrar sus publicaciones.

En 1919, habiéndose incorporado a ese movimiento los pintores, ADOLFO BELLOCQ y GUILLERMO FACIO HEBEQUER, se vincularon con socialistas y anarquistas y declaran en “La Montaña”, que se proponen realizar una campaña de profilaxis artística. Sus obras reflejan los conflictos sociales de la hora y las exponen en los sindicatos o a la salida de las fábricas, en la calle o en camiones. Nace así el nuevo nombre con el que se los identifica: ahora son los artistas del pueblo (ver El anarquismo en la Argentina).

Algunos datos biográficos
Guillermo Facio Hebequer (Montevideo 1889-Vicente López, Argentina 1935)
Además de grabador y pintor, fue un activo militante político que se destacó también como  crítico de arte en los periódicos “Claridad” y “La Vanguardia”.

A través de ella defendió los principios de un arte con fuerte sentido social que tratara de interpretar el sentir popular. y con sus grabados expuestos en fábricas, talleres y en la vía pública, pudo llegar al corazón del pueblo con más facilidad. Fue realmente un artista comprometido políticamente.

Considerado un agitador, las publicaciones en “La Montaña”, firmadas por el grupo están dirigidas a lo que da en llamar “las calamidades del campo plástico” en el que incluyen a críticos, artistas y público, el campo que Facio Hebequer intenta modificar.

guillermo facio hebequer - Buscar con Google | Pintor argentino ...

En su autobiografía cuenta que “(…) con ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO habitábamos las mismas casuchas sucias e inhóspitas (….) allí entre los obreros, sentí por primera vez la vergüenza de ser un intelectual. Los huelguistas encontraban en nuestro taller refugio seguro”. Su casa de Vicente López estaba abierta a todos y particularmente a los desposeídos a quienes cobijaba en una construcción que tenía en el jardín.

Entre sus obras podemos citar: “La quema”, litografía (1933); trípticos como “La huelga”, “La fundición” y “Los Carboneros” (imagen a la derecha), “El nuevo Calvario”, donde aparece un obrero recorre el camino con la cruz del diario trajinar. Hacia 1930 realiza obras sobre “El conventillo”, “Tu historia compañero” y 12 litografías político didácticas editada en 1936 por el Sindicato de Plásticos Proletarios.

Abraham R. Vigo (Montevideo 1893; Buenos Aires 1957).
 Grabador, activo militante político. La xilografía le permitió la transposición del dibujo en tacos de madera lo que le dio al arte, la posibilidad de colocar las obras masivamente en el mercado. Anarquista, luego inclinado al comunismo;  ilustró periódicos de izquierda “La organización obrera” y “Bandera proletaria”.

Al decir de Alberto Giúdice curador de la muestra retrospectiva de Vigo en el “Centro Cultural de la Cooperación 2004”, en el catálogo correspondiente: ”Ya a comienzos de la segunda década del siglo pasado mientras participaba en las luchas anárquicas y socialistas, hizo de su gubia un elemento batallador y perfiló su espíritu de lucha”.

Su relación con el entorno, es decir los integrantes de la “Escuela de Barracas” y la vida en las márgenes del Riachuelo, lo convierten en “artista-obrero”; absorbe la realidad social e informa sobre ella. Vida y arte se funden en sus aguafuertes de pequeño formato, presentadas en las series: “Luchas antibélicas”, “Luchas proletarias (1935-1937)” y “Otras discriminaciones”.

Se conecta con escritores como ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO Y ROBERTO ARLT entre otros y realiza escenografías en los inicios del teatro independiente. Por razones de salud debe radicarse en Mendoza donde se dedica particularmente a la xilografía.

Madre del pueblo. Agustín Riganelli | Acuarela de palabras

Agustín Riganelli: Buenos Aires (1890- 1949)
Autodidacta en pintura y escultura, trabaja como carpintero tallista para su subsistencia. Su obra es considerada ecléctica por la critica. En lo referido a la denuncia social se puede decir que su obra escultórica más importante es “Joven madre proletaria” (imagen a la izquierda), talla en madera correspondiente a una serie realizada entre 1928 y 1942. “El amargado”, “El errabundo” y “El buey”, son tallas representativas de su etapa en el Grupo de Barracas.

José Arato (Buenos Aires 1893- 1929)
Sus grabados al aguafuerte, las xilografías representan escenas de la realidad, de la vida cotidiana de los marginales, obreros y prostitutas, influenciado por su ideología anarquista Ilustró para Claridad el texto “Los Pobres” (1925), de LEÓNIDAS BARLETTA.

Adolfo Bellocq (Buenos Aires (1899 –1972)
Sus obras, xilografías, cincografías y grabados entre las más destacadas podemos citar la edición ilustrada del Martín Fierro publicada por Amigos del arte. En 1922, ilustró con sus xilografías la novela “Historia del arrabal” de MANUEL GALVEZ, obra en la que se observan fabricas con sus chimeneas activas, puentes, barcos contemplados por la obrera prostituta protagonista de la novela.

Puede decirse de este artista que fue aceptado por los vanguardistas del Grupo Literario “ Martín Fierro”,  a diferencia de los otros integrantes del Grupo de Barracas cuyas diferencias no sólo ocurrían en el terreno político sino en el campo artístico y particularmente en la oposición: la vida frente a la forma.

Santiago Palazzo (1893-1916)
Pintor que trabajó con paisajes y retratos de los cuales se recuerdan “En familia” “El virtuoso” y “Maternidad”. Compartió su taller en el barrio de Barracas con AGUSTÍN RIGANELLI  y JOSÉ ARATO. En 1916 cuando se fundó la “Sociedad Nacional de Artistas, Pintores  y Escultores, fue elegido para presidirla, convirtiéndose en el paradigma del artista del pueblo, trabajador y pobre. Murió a los 23 años sin poder llegar al destino que merecía..

Fuentes. “El Grupo de Barracas o los pintores del pueblo”. Susana Bautista y María Luz Tegiachi, Universidad Nacional de la Plata, 2005; “Los artistas del pueblo”, Revista ARTEXTO; “Artistas de la Boca”. Florencia Batitti y Cintia Mezza, Buenos Aires, 2006; “Los artistas del pueblo”, Eduardo Baliari, Ed. Imprenta Cabrera y Rey, Buenos Aires, 1969; “Artes plásticas en América Latina Contemporánea”. María Amelia Bulhoes y María Lucía Bastos Kern, Ed. Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil, 1994; “Pintores argentinos del siglo XX”, Centro Editor de América Latina; “El arte de los argentinos”. José León Pagano, Ed. Del autor, Buenos Aires, 1937; “Pintura argentina contemporánea”. María Laura San Martín, Buenos Aires, 2013;  www.educar.gob.ar

1 Comentario

  1. Maximo Nahum Alvarado

    Estoy estudiando a los artistas argentinos del siglo XX pero casi no encuentro información de Santiago Palazzo…oooooooooooo…

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *